
Ya sabéis que este año en el grupo de Esquí de Montaña estamos muy atareados con los preparativos de una prueba de esquí (http://jacaesquitravesia.inturmark.es/…/presentada-la-carrera-de-esqui ),que en estas fechas está a puntito de fagocitarnos. Hay muchas cosas a planificar y solo queda un mes.
Entre tanto el calendario de carreras de esquí de montaña se va desarrollando en Aragón y lo mejor es ver como lo hacen los colegas antes de que nos corra turno. Ya se han realizado las pruebas de crono de Cerler (esa nos venia lejos), la de Panticosa-Los Lagos (que si no hay nieve), la Causiat Extreme, en Candanchú ( esta nos pilla a tiro, hay que ir)www.causiatextreme.com/, la del Club Pirineos en Formigal ( es en la cincomarzada) y ya viene la nuestra, 12 y 13 de marzo .
Así que este fin de semana pasado, mi misión era estar allí y “estar al loro” de todos los detalles que pueden darse en una convocatoria así .Pero en la organización tienen mucha gente, de modo que prefiero hacer la valoración como deportista de la liga popular y me presento al personal.
Voy con todas mis ganas , más que nada, de tomar nota de cómo lo hacen los colegas del club más cercano con nivel en estas cuestiones como es el Candanchu ski alp, que en cosa de tres años se ha alzado con una prueba de la Federación Nacional de Montaña, lo que significa que se acoge a gente de todas partes de España, los mejores grupos de tecnificación, los deportistas de élite que vemos en la tele, los mejores, en definitiva en esta modalidad que todavía es minoritaria en este país.
Alucino con el ambiente en cuanto llego. Por allí se mueve un montó de “macinguers” vestidos de licra de arriba a bajo, de momento veo pocas chicas de “licras”, aunque sí un ejército femenino encargado de la acogida a los depotistas, información de carrera y entrega de dorsales. Los logos de los trajes delatan la procedencia, Cataluña, Euskadi, Andalucía, Aragón (ahí veo a Luis Alberto Hernando, el campeonísimo de los ultra trails que este año vino a saludarnos a la Maratón Blanca de Jaca en diciembre pasado).
Comienzo a tomar nota de todo, según inspecciono la escena para hacer paralelismos con las necesidades que en Mayencos tendremos en unos días : dos personas en cada puesto de entrega de dorsales que se dan por letras; dorsales para la crono y dos para la prueba que recoge la travesía, uno de ellos para poner en la mochila y otro para la pernera del corredor; bolsas de basura grandes de colores primorosamente ordenadas para dar a los corredores y que puedan depositar ropa extra que se subirá a la meta; bolsa del corredor preparadas y numeradas.
Cuando salgo de allí con el número en la pernera y con dos horas por delante para hacerme a la idea de qué es una Cronoescalada, me doy cuenta de que de momento habría que comer, me digo, porque si algo no ha de faltar es la “gasolina”. “Si he de morir, que sea con la tripa llena” y me voy directa a la cafetería de Candanchú a comer lo que sea… un plato de arroz tres delicias…. ideal para el momento.
A las 14 horas teníamos que estar en la base del arrastre Principe Felipe (si es que sigue teniendo ese nombre, vete tú a saber…) .En ese emplazamiento nos hicieron un breve briefing .Al parecer toda la prueba va a realizarse sobre las pistas. Todo el recorrido está abierto a esquiadores así que es muy importan te ir a la derecha de las balizas verdes que se han colocado. Eso simplifica mucho el trabajo.
Dan la salida , la primera salida era neutralizada, había que ir un poco más allá a la verdadera salida.
Llegamos a la base de la silla de Tortiellas y allí hay otro punto de encuentro “vestido” con plumas de Altus y Buff. Los jóvenes y los posibles populares , siguen camino arriba por la pista hasta su zona de salida.
Cuando me veo por delante de la carrera, me digo – vaya vistas voy a tener de la salida, esto no me lo pierdo- y a mitad de camino me paro para sacar fotos de los primeros .
Una vez han pasado los mejores ya me centro en mi caminata sobre la nieve y al cabo de otro ratito me encuentro otra zona como que pasa algo: es MI SALIDA!!. Y ¡¡¡qué lujo!!!,¡¡¡ comparto cajón con la juventud!!!, eso sí que me mola.
El árbitro, amigo mío Jose Manuel Martínez nos da la salida y enseguida me quedo cual caracol por detrás de todos esos jabatos, pero qué les dan de comer a estos chavales!. Si es que estoy con lo mejor de cada casa, madre mía que pasada, yo me relajo que he venido a aprender de ellos para desde el punto de vista del corredor poder programar lo mejor posible una prueba así con Mayencos, me repito por dentro .
Al poco pillo a una chica, le ha dado asma y está a tope de atrancada, muy agobiada. Como a mí lo del tiempo de da igual y estoy con otras perspectivas muy distintas al resto de los participantes, me dedico a ayudarla y por fin veo que algo bueno hago ahí, mi misión va a ser sacar a esa chica del yuyu.
Poco a poco se va tranquilizando pero le cuesta no darlo todo; la competición es muy estresante y en las edades tempranas tienes que soportar esa tensión para poder jugar tus cartas lo mejor posible .Pienso en eso y en nuestra fragilidad, más mental que física y tras dejara en buenas manos, sigo, ya pasando el collado de Tortiellas y enfilando la última pala hacia la Tuca.
Al poco paso a dos más, tres, bueeeeeeeno, como siempre digo, es importante no ser el último ultimísimo . Me encanta que casi al llegar a meta, gente de la organización ameniza la subidita con un alegre cencerro que nos quita tensión, qué buena gente, animando hasta el final.
Por fin paso meta que han colocado un poco más abajo de la base de la silla porque esta mañana había vientos de 120 km/h. Caldo, plátanos y pasas, qué más se puede pedir, sí, que deje de nevar que está arreciando y todavía hay que bajar.
Al día siguiente tenían programada una travesía super bonita por las inmediaciones de Candanchú pero ya no me pude quedar, así que os dejo que consultéis la página de la prueba para saber lo que sucedió.
https://candanchuskialp.wordpress.com/…/clasificacion-b-causiat-extreme
Un último agradecimiento al club Candanchuskialp, a Juan Martínez Albornoz, Igor, Toni, Iñaqui y a los árbitros Oscar, José Manuel y a la super controladora de tiempos África.
Ciaoooooooooooooo
más fotos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!