
CRÓNICA DE LA SALIDA:
La idea era ir a inspeccionar el tramo de carrera que iba desde el control 3 hacia el control 4, o mejor dicho el final de la subida que nos lleva hacia Portalet, llegando al Col d’ Aneou, incluso si nos diera tiempo, hacer alguna cima interesante.

El domingo del 17 de enero comienza con un aspecto magnífico, tras el sábado con mucho viento y frío.

Comenzamos la subida hacia el Col de Astún, evitando el tubo por precaución ante el riesgo de aludes.

La bajada no fue tan buena como esperábamos, ya que la nieve estaba bastante ventada, teniendo tramos de nieve muy buena combinados con tramos pelados y con transiciones que tampoco se veían muy bien, por estar a la sombra de este sol de invierno, todavía no muy alto.

Así llegamos hasta el fondo de valle, donde cambiamos pieles e iniciamos la subida hacia el Col d’ Aneou.

La subida fue muy bonita y la disfrutamos enormemente ya no solo por la forma de la montaña con continuos cambios de pendiente, sino también por disfrutar de una fantástica nieve en una zona muy resguardada del viento, donde se había acumulado bastante nieve y se conservaba fenomenalmente.

A lo largo de la subida vimos alguna huella y a lo lejos vimos una manada de barrios que nos deleitó con unas carreras de subida y bajada del macizo del GRandilier.

Una delicia, esto de esquiar por un Parque Natural. Una sensación indescriptible, que siempre te emociona y a la que nunca te puedes acostumbrar.

EL último tramo, no obstante, estaba algo sentado, los que nos llevó a la decisión de poner cuchillas, por seguridad. Al llegar al Col d’ Aneou la verdad es que nos quedamos embelesados largo rato, mirando hacia el Portalet y todo el valle que se abría ante nosotros.

Nos tomamos un tiempo para hacer fotografías y disfrutar de las vistas a ambos lados.

Tras mirar la hora, decidimos no subir al pico que la cartografía denomina Pic des Arazures, pero que nosotros decidimos llamar el Pico de Astrid. Otro día vendremos con menos descansos (o saliendo antes) y lo haremos seguro, aya ue no se le veía ninguna dificultad y la vista promete.

Decidimos almorzar tranquilamente, hacer unas cuantas fotos más y darnos la vuelta hacia Astún.

Disfrutamos enormemente de la bajada por ese tramito resguardado del viento, donde nos esperaba una fantástica nieve polvo, aunque también había algún tramo con algún ventisquero, en general la bajada fue de disfrutar.

En el fondo de valle, cambiamos pieles, comiendo un poquito más y preparándonos para la subida, mientras disfrutamos de la vista del Midi d’ Ossau desde otra perspectiva.

Mientras hacemos la subida al Col de Astún, para volver a la estación, vamos encontrando algunas zonas con nieve polvo acumulada por el viento, aprovechando para ir observando la conexión con Canalroya y planificando mentalmente posteriores salidas.

AL llegar al Col de Astún nos quedamos un rato revisando el trayecto que hemos hecho y planificando otras salidas, así como disfrutando de la fantástica panorámica del Midi d’ Ossau.

La bajada hacia Astún nos deleita con algunas palas gloriosas, mientras vamos viendo como vienen las nubes, obsequiándonos con unos cielos y unos paisajes espectaculares.

Como siempre, una salida de disfrutar, bien aprovechada, que nos pone las pilas con beneficios efectos: ayuda a desconectar, nos quita el mal humor, … aunque también tiene algún efecto secundario, y es que ya estamos pensando en la siguiente salida.
MAPA:
Como es habitual, dibujamos en color verde las subidas y en rojo las bajadas. En este primer mapa vemos todo el recorrido, incluso se ve donde está el Peyreget.

En este otro mapa vemos con mayor detalle la zona del Malcasara, Pico de Canaroya y Col d,Aneou.

PERFIL:

ALGUNOS DATOS TÉCNICOS:
TRACK DE LA RUTA: ASTÚN – COL D’ ANEOU
ID WIKILOC: 12013384
MAS FOTOS:

























